Mostrando entradas con la etiqueta Pélleas et Mélisande. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pélleas et Mélisande. Mostrar todas las entradas

Dos tardes de concierto

Por Igor Yglesias-Palomar




Hace ya algo más de tres años (es terrible cómo pasa el tiempo), el coautor de este blog, Tony Owen, siguiendo su línea de selección de temas interesantes, y su entretenida manera de narrarlas, publicó el artículo Aleksandr Scriabin. El compositor del rito del fin del mundo , uno de los posts mejor recibidos que ha tenido este blog. Scriabin parece mantenerse en el candelabro -como diría alguna-, y en nuestra página de Facebook hemos publicado algunos artículos y notas relacionados. Es por esto mismo que abandono momentáneamente la producción de algunos posts en los que vengo trabajando, para relataros -más brevemente, eso sí-, mi experiencia de primera mano relacionada con el susodicho compositor ruso. Las tardes del 18 y 19 de Diciembre, en plena vorágine musical navideña, se estrenaba en el Auditorio Nacional, sito en Madrid, el concierto para piano y orquesta, del señor Scriabin, lo cual ya pareciéndome motivo suficiente para acudir al evento, se completó aún más al enterarme de que el resto del programa estaba formado por el Pelléas et Mélisande  y el Réquiem, ambos del compositor galo Gabriel Fauré, piezas muy queridas para mí desde los albores de mi pasión por la música clásica. La dirección estaba a cargo de Jesús López-Cobos, y la interpretación por la Orquesta y Coro Nacional Española, con Luis Fernando Pérez al piano en Scriabin. Dicho de otra manera, todas las papeletas para ser una velada inolvidable.